![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh6nOeLNZWw9g4r6SznpLJR7V5l7BzPBCNi1lfZyhpjSTXdmBtod4eYfbhtsaAOGWVcTaeYrd6LbrtGpLEn9lHTT57di_iBRF0TOn9DB1e_Y7g1pFV9WiYtVNsUvTY2GLuvDthE4IcPBZc/s320/virgen06.jpg)
Hermosa y resplandeciente, rodeada de rosas amarillas y rosadas. Así estaba, ayer, Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá. En medio de un río de devotos bajó desde su camerín y asomó su rostro moreno por la puerta central de su casa: la Basílica.
Han pasado 300 años desde que la humilde lavandera María de Cárdenas presenció la renovación mariana de su imagen en el pequeño Retablo hallado a orillas del Lago. Desde ese momento y hasta hoy, la intensidad de ese fervor sigue vigente en la sangre de quienes nacen aquí y también de sus fieles en otros estados.
En un altar rodeado de flores, a las 5:40 de la tarde el obispo de Carora, Ulises Gutiérrez comenzó la misa en medio de un ambiente lleno de júbilo y con una leve llovizna, pero nadie se movió ni un centímetro. El obispo dio gracias por darle la oportunidad de presidir la eucaristía.![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgaNJsCK4FuWtRfj-53HEYOcFh5W818PMu7mkD06RDYlAmD5g1CcZTUp43kHZdUKWzuXz82JFMUffV7D9eDaqkMtBFYa9RBdm9gDh_pIU4cIVzzXEW-zRxZwxqzQx7R3a63kpBJOd5yszI/s320/virgen08.jpg)
El obispo Gutiérrez enfatizó en la importancia de la familia en la reconciliación y la paz, y pidió a la Virgen protección para la Iglesia del Zulia.
Culminó la solemne misa y María de Chiquinquirá comenzó su descenso por la rampa mecánica, de 60 metros de longitud, dispuesta desde su nicho por la nave central del templo y que culminaba unos metros más adelante del frontis de la Basílica.
Más de 12 mil almas levantaron los brazos, quienes ondeando pañuelos blancos y celestes le dieron la bienvenida a la Chinita, que atravesó el pórtico a las 7:40 de la noche, en un mar de oraciones y gaitas de Los Chiquinquireños.
La Reina de El Saladillo salió de su casa en un baño de pétalos de rosa y papelillos. ¡Qué viva la Chinita! gritaban con fervor los asistentes.
Los fuegos artificiales marcaron el inicio de la procesión. Mientras la feligresía la seguía hasta el sitio donde se renovó el Retablo, en la plazoleta Los Colosales de Ricardo Cepeda y Los Chiquinquireñitos le cantaron a la Madre de los Milagros.Hoy inicia la procesión lacustre de la Réplica de la imagen y será recibida por los feligreses de El Moján.
No hay comentarios:
Publicar un comentario