![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi5-In87t9JI1EKupOBkPmsNouMTjiwW8tv01ulEvSWxK3praiphsDNfRlDZatAfgyyUKm3ro4ecqpDg7_hnEijnszeQWNMLCy5Yw_vxubR7bScWDxgYAaLmgr_3loqpS9wULDCcFakZsA/s320/south-stream_01W.jpg)
El proyecto South Stream, con capacidad total de 31.000 millones de metros cúbicos anuales, cubrirá las crecientes necesidades energéticas de la Unión Europea. El proyecto contempla la construcción de un gasoducto desde Rusia hasta Italia. Los primeros suministros del gas natural ruso a Europa han de iniciarse en 2013. El tramo submarino de la tubería tendrá la extensión de 900 kilómetros. Su profundidad máxima será de 2 kilómetros. Es un proyecto conjunto del consorcio ruso Gazprom y el grupo italiano ENI.
Pasará por el fondo del mar Negro (desde la costa rusa en la región de Dzhugbi hasta la costa búlgara en la región de Varna) y por el fondo del mar Adriático (desde la costa griega hasta el sur de Italia). El tramo terrestre de la tubería atravesará territorios de Rusia (hasta la costa del mar Negro), Bulgaria, Grecia, Serbia, Hungría, Eslovenia y Austria.
Los expertos en este tema opinan que este proyecto fue concebido para hacerle la competencia al Gasoducto Nabucco, el cual llevará gas partiendo desde el mar Caspio hasta Austria , pasando por la península de Antolia, evitando pasar por Rusia, y así no depender de este país, ya que éste provee alrededor del 25% del gas natural que se consume en Europa. También se ha convertido esto en un problema político, ya que el proyecto Nabucco está respaldado entre otros , por Estados Unidos, y Rusia teme perder su posición hegemónica en estos mercados.
ResponderEliminarEs una alternativa muy interesante, permitiendo suministrar gas a una gran parte de Europa. Estará terminado, según los rusos, en el año 2015, y esperan invitar a otros países a sumarse a este proyecto innovador.
ResponderEliminar