Noticias

miércoles, junio 18

Periodistas dominan ranking Blogs-Venezuela


 
Experto español dictará charla sobre periodismo digital en RD

Con el título “Los periódicos de mañana se llamarán periódicos?” CEMEX realizará el próximo mes una conferencia magistral con el periodista español experto en medios digitales, Mario Tascón.
Esta iniciativa, que forma parte del programa global de responsabilidad social corporativa creado por CEMEX, busca promover la capacitación de los periodistas dominicanos y contribuir a la vanguardia de los medios de comunicación en el país.
“Invitamos a todos los periodistas no sólo los que laboran en medios escritos sino además a los pertenecen a la radio y televisión a participar en esta conferencia, pues aunque el titulo de la misma especifica los periódicos, no obstante Tascón hablará de todos los medios en general” afirmó Maria Isabel Grullon, Gerente de Comunicaciones y Asuntos Corporativos de CEMEX.
Mario Tascón, quien lleva una data de más de 15 años de experiencia en el mundo digital, puso en marcha en el 1996 la edición digital del diario El Mundo, que desde sus comienzos se convirtió en un medio de referencia entre los lectores de la Red.
Desde 2000 y durante siete años dirigió todas las actividades digitales del Grupo Prisa, teniendo a su cargo sitios como El País.es, el rotativo económico 5 Días, el Deportivo As, la radio Cadena Ser y los 40 principales, Cuatro.com y Plus.es, entre otros.
En mayo de 2008 creó DixiMedia Digital, una compañía que se dedica al desarrollo de medios exclusivamente en el ámbito digital y le apuesta a nuevos proyectos “para los usuarios de nuevas generaciones conectadas a los medios digitales”. DixiMedia mantiene el blog 233grados.com, sobre el futuro de los medios de comunicación, que recibió el premio The Bobs al mejor blog en castellano.
Durante su visita a la República Dominicana, Tascón encabezará varias disertaciones junto a periodistas dominicanos y estudiantes universitarios.

Fundación dará charla sobre los pecados del periodismo

‘Los pecados capitales del periodismo’ es el título de la conferencia que ofrecerá el especialista colombiano Gustavo Gaitán Thorne, este miércoles a las 10:00, en el local de la Fundación EL UNIVERSO, en Escobedo 1204 y 9 de Octubre.

Gustavo Gaitán ha sido instructor de la Ciespal y ha ofrecido talleres en Perú, Costa Rica, Panamá y El Salvador. La conferencia tratará sobre la soberbia y lujuria periodísticas, la avaricia mediática, la gula paparazi, la ira periodística, la envidia en la cobertura y la pereza en el periodismo.


Software libre y periodismo

El mundo del periodismo está pasando por una de sus etapas más críticas: Internet rompe con el modelo tradicional de distribución de información, expone sus debilidades y cuestiona sus formas tradicionales de trabajar. Mientras algunos se quejan, cierran medios online y alertan de las amenazas de internet, otros ven esta situación como una oportunidad para hacer del periodismo una profesión mejor, y devolverle su sentido de servicio público.

Una de las vías que se están explorando en periodismo tiene mucha relación con el software libre, tanto a nivel de desarrollo de software como de inspiración en los modos de producción de proyectos de SL para adaptar su carácter abierto y participativo a las formas de trabajo en medios de comunicación.

El periodista Gasparini brindó una charla sobre Papel Prensa
Enviado por Prensa el Lun, 04/10/2010 - 20:03.


Alumnos, autoridades, graduados y docentes participaron del encuentro
El periodista Juan Gasparini, autor del libro “Graiver, el banquero de los montoneros”, aseguró ayer que “el informe del Gobierno sobre Papel Prensa y entregado a la Justicia recoge mucha de la investigación existente y ha llevado hasta sus últimas consecuencias la investigación en los órganos de administración del Estado”.

“Es muy importante, en el sentido de que, por ejemplo, el ‘Nunca más’ aportó elementos que después fueron utilizados para juzgar a las juntas militares, pero quedó una asignatura pendiente que son las complicidades civiles. El informe del Gobierno viene a abrir un capítulo importante de esa deuda con la verdad”, agregó Gasparini durante su visita a la Facultad de Periodismo de la Universidad Nacional de La Plata, donde ofreció una charla sobre el tema Papel Prensa.

Además, aseveró que el libro fue entregado a la Justicia Federal de La Plata, donde se investigan delitos de lesa humanidad cometidos durante la dictadura. “Los periodistas podemos hacer nuestra parte, los órganos de Gobierno otro tanto, pero es la Justicia es la única que puede ir hasta el final de esto”, sostuvo.